Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Sistema de salud (acceso y disponibilidad de servicios)

Imagen
  Las lecturas de esta semana me han gustado mucho, el análisis que hacen los autores de las interpretaciones de la utilización de los servicios de salud por los distintos actores que participan en ellos fue muy interesante, si bien todos tenemos alguna experiencia en cuanto a su utilización, leer desde la teoría social como se observan los significados de los distintos estratos sociales fue muy enriquecedor. Mientras leía las opiniones del personal de salud, me sentí un poco identificada con mi experiencia clínica, es muy difícil dar un servicio de calidad cuando tienes presiones con relación a metas y pocos recursos materiales y humanos para trabajar. Y por otro lado como usuario también es complejo el camino para decidir en ¿dónde y cómo? atenderte, ¿hacer un gasto por calidad y tiempo, o no? Así mismo como paciente ponerte en los zapatos del médico y aceptar un trato a veces de poca amabilidad tampoco es sencillo. Otro apartado que me gustó fue en relación a ¿Cómo deciden l...

Condición laboral y salud.

Imagen
  Analizar el trabajo como determinante de la salud ha sido una de las actividades que más me ha gustado de esta asignatura, como terapeuta ocupacional siempre trabajé con muchas lesiones relacionadas con el trabajo, con malas posturas, actividades repetitivas, estrés, accidentes laborales etc. Y siempre uno de mis objetivos era ayudar a las personas a realizar sus labores de manera que no pusieran en riesgo su salud. Así que creía tener ya bastante experiencia con el tema, sin embargo, el enfoque de los determinantes sociales siempre te permite mirar desde una perspectiva más amplia e incluyente. Me sorprendieron mucho las estadísticas de niños que trabajan y sobre todo de niños que realizan trabajos peligrosos. Y como los otros determinantes interactúan con esto, las cifras de niñas que trabajan son menores, y pensé claro los varón desde muy jóvenes son presionados para proveer, recordé las lecturas sobre la masculinidad y de que enferman los hombres, y me entristeció pensar en...

Taller: Derechos humanos y salud.

Imagen
  En esta ocasión el taller sobre derechos humanos y salud me permitió aterrizar de manera más clara los distintos documentos que hemos revisado sobre los derechos y su aplicación práctica. Mi equipo trabajo con el tema violencia obstétrica. Yo ya tenía cierta experiencia en el mismo, pero solo desde el análisis con enfoque de género, había leído sobre la objevitización del cuerpo de la mujer, sobre la autoridad médica en la labor de parto, la pérdida del protagonismo y poder de la mujer sobre las practicas relativas a la concepción a través del tiempo, y sobre la parteras tradicionales y su rezago en las instituciones de salud. Sin embargo, mirar todos estos fenómenos basándose en los derechos humanos te da un panorama distinto. Uno de los puntos que me pareció más interesante es que no existe un consenso entre las naciones para conceptualizar todas las conductas que atentan contra los derechos y la dignidad de la mujer durante el parto y puerperio en los servicios de salud. P...

Territorio y Salud

Imagen
 ¡No hay justicia social sin justicia ambiental! En esta ocasión quise iniciar mi publicación con una de las frases que más me gustó de uno de los artículos que leí para el análisis de caso. Mi equipo trabajo el caso de "contaminación del rio Atoyac", y esta frase es como concluye el artículo publicado por dos estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla residentes de la zona afectada y que describieron la situación desde sus inicios hasta la actualidad. El territorio esta cinrcunscrito dentro de limites administrativos, las personas nacen, crecen, viven, trabajan, y envejecen dentro de él, y todo esto transcurre dentro de una dinámica ambiental, cultural, económica y demográfica propia. Es decir los territorios no son homogeneos, son irregulares y sus características  sobre todo socioeconómicas no son casualidad. Las personas cuya vivienda se encuentra localizada en un territorio catalogado como rural estarán expuestas a diferentes riesgos sanitarios y servici...

Clase social y salud.

Imagen
Parece bastante obvio asumir que existe una relación entre la clase social y el estado de salud de las personas, sin embargo comprender a profundidad esta relación es complejo. Partiendo de como definimos la clase social y los factores que consideremos para analizarla.  Uno de los factores que más se asocia con el estado de salud y la clase social es la educación, las lecturas mencionaban que se ha encontrado una asociación directa entre los años de estudio y el nivel de ingresos. A su vez el nivel de ingresos hablará de la capacidad de consumo de la persona, los recursos a los que tiene acceso y su clase social. Esto analizandolo a nivel individual, pero si miramos a los factores macroeconómicos que definen la educación tendríamos que considerar el sistema educativo adoptado por la nación donde habita el individuo, los años de educación obligatoria que estan establecidos por la ley y la capacidad de cobertura del sistema, por ejemplo la razón de profesores por alumno y el número d...