Clase social y salud.


Parece bastante obvio asumir que existe una relación entre la clase social y el estado de salud de las personas, sin embargo comprender a profundidad esta relación es complejo. Partiendo de como definimos la clase social y los factores que consideremos para analizarla. 

Uno de los factores que más se asocia con el estado de salud y la clase social es la educación, las lecturas mencionaban que se ha encontrado una asociación directa entre los años de estudio y el nivel de ingresos. A su vez el nivel de ingresos hablará de la capacidad de consumo de la persona, los recursos a los que tiene acceso y su clase social. Esto analizandolo a nivel individual, pero si miramos a los factores macroeconómicos que definen la educación tendríamos que considerar el sistema educativo adoptado por la nación donde habita el individuo, los años de educación obligatoria que estan establecidos por la ley y la capacidad de cobertura del sistema, por ejemplo la razón de profesores por alumno y el número de escuelas en el territorio.



Definitivamente analizar todos los factores soeconómicos asociados a la salud es más complejo que simplemente decir "las personas de las clases sociales bajas no estudian y por lo tanto no saben como cuidar su salud".

El ejercicio de comparar los indicadores entre distintas naciones fue absolutamente enriquecedor, uno tiende a medir el mundo bajo las condiciones en las que le tocó vivir pero la realidad fuera de lo que te es conocido o en otro países es muy diversa, y las deciciones políticas de las autoridades de cada país pesan en la realidad que experimentan las personas. Uno se siente como un peón dentro de un juego de ajedréz.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario de aprendizaje Linda Sepulveda.

Redes Sociales

Género y Salud – Parte II