Redes Sociales

 


Las redes sociales como determinantes de la salud fue un tema muy significativo para mí, parece sencillo y hasta obvio pensar que la familia y las personas con las que te relacionas y formas vínculos importantes tienen gran influencia en ti, pero cuando lo miras desde los diferentes tipos de estructuras, elementos, componentes, reglas de interacción dentro de ellos etc. Descubres lo complejo y trascendente que es para la salud y bienestar del individuo desde el cuál se analiza.



El ser humano como ser sociable, probablemente tiene explicaciones evolutivas y de supervivencia, formar vínculos para adaptarte mejor, como dicen “la unión hace la fuerza”. Uno de los apartados que llamó mi atención es este cierre o apertura para permitir que nuevos integrantes ingresen a la red social, me quedé pensando en las comunidades amish, menonitas, judíos ortodoxos y las reglas tan estrictas que tienen para interactuar solo entre miembros de sus comunidades y cuando alguien viola estas reglas puede ser exiliado y quedar completamente aislado. Hace un tiempo veía algunos documentales sobre personas que habían dejado la comunidad amish y judía y cuan solos, desprotegidos y depresivos se sentían, habían adquirido nuevas libertades en relación a usos y costumbres pero al mismo tiempo este nuevo mundo en el que se inmiscuían les era totalmente ajeno y se sentían vacíos, su solución fue unirse a grupos de autoayuda de gente que había tomado decisiones similares a las de ellos para compartir recomendaciones para salir adelante y para encontrar personas similares a ellos para crear una nueva red social.



Otra de las reflexiones dentro de las lecturas que me gustó mucho fue este preguntarse si las redes sociales siempre son de apoyo o ayuda para la persona. Cuando vives en una familia disfuncional o interactúas con personas que tienen conductas violentas o autodestructivas, realmente ¿esa red social tiene algún tipo de beneficio para ti? ¿Estarías mejor solo?, y ¿Qué hacer desde la salud pública para ayudar a esas personas?



Para concluir diría que las redes sociales definitivamente son importantes para el bienestar de las personas, pero uno debe tomarse un tiempo de vez en cuando para detenerse a reflexionar quienes dentro de ese círculo contribuyen de manera positiva para nuestra salud, y acudir a ellos como primera instancia cuando nos encontremos en una situación de necesidad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario de aprendizaje Linda Sepulveda.

Género y Salud – Parte II