La salud como derecho humano, equidad en salud



Los derechos son un elemento vivo, mutante y cambiante a través del tiempo y las sociedades, pero siempre con un sentido positivo, dificilmente perdemos derechos a través de sus reformas y actualizaciones. Muy por el contrario se ganan nuevos espacios de libertad, dignidad y respeto.

Los derechos humanos son concesiones, expectativas o pretensiones que un ordenamiento jurídico considera "relevantes" o "vitales" en un momento determinado. Buscan proteger la dignidad humana y resultan indispensables para el desarrollo integral de la persona. Las medidas para ejercerlos o hacerlos efectivos se conocen como garantías.

Uno de los derechos más importantes al que toda persona por el solo hecho de ser humano debería tener acceso es el derecho a la Salud. Dado lo amplio y complejo del concepto de "salud" este derecho abarca  libertades y obligaciones en el ambitos fisico, mental, emocional y social. 

Si bien existen condiciones individuales que influyen en el estado de salud como la genética o estilos de vida de alto riesgo, sobre los cuáles es muy dificil tener control. Es responsabilidad del estado facilitar bienes, servicios y condiciones para alcanzar el más alto nivel de salud posible. 

El derecho a la salud se considera un derecho inclusivo por que no solo abaraca condiciones relacionadas con la enfermedad, si no también con otros determinantes sociales como la calidad del aire, el servicio de agua, alimentos de calidad, espacios de recreación, no ser objeto de tortura, educación para la salud etc. También es inclusivo por que todos sin importar raza, nivel socioeconómico, género etc debemos tener derecho a el.



Al final lo que me llevo de este tema tan interesante y complejo es que ejercer con efectividad el derecho a la salud va más allá de simple saber que existe. Hay toda una red de personas, instituciones,  procesos, decisiones, políticas y más que trabajan en pro de su protección y practica equitativa. 

Es complicado eliminar todas esas diferencias innecesarias en el ejercicio al derecho a la salud cuando las analizamos con vista a los determinantes sociales, ya que en cada ambito (medio ambiente, género, educación) hay todo un camino que resolver y es indispensable la voluntad política y un buen presupuesto para llegar a ello.


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario de aprendizaje Linda Sepulveda.

Redes Sociales

Género y Salud – Parte II