Género y Salud

El género como determinante social de la salud. 

Las lecturas y videos de esta semana fueron muy interesantes y productivos.



Primero conocer el contexto social e histórico de la vida y obra de Simone de Beauvoir, como sus ideas fueron un parteaguas para la vida de la mujer en muchos sentidos, como las mujeres se sintieron y continúan sintiendo identificadas con su análisis de la concepción de la mujer y el significado que dio al movimiento feminista la publicación de dicho trabajo. Hoy en día aún hay mucho por lo que luchar para lograr la equidad de género sin embargo grande ha sido el avance también.



Mirar de nuevo Billy Elliot y sobre todos después de las lecturas fue muy satisfactorio, vi con nuevos ojos todos los determinantes sociales alrededor de la vida del personaje. El ser huérfano, residente de una comunidad pequeña, hijo de padre dedicado a la minería, etc. Como todo este contexto pesó alrededor de sus decisiones y personalidad. Como esos pequeños factores como el conocer a la profesora y la carta de su madre tuvieron un gran peso sobre la percepción de su masculinidad y de su identidad.


Finalmente, de las lecturas lo que más me impresionó en relación con el género femenino y la salud fue la parte de la lectura donde se hablaba de todo el trabajo de cuidador que hace la mujer y no es remunerado. La división del cuidado en el hogar de los adultos mayores, enfermos, niños, personas con discapacidad etc. Siempre me había parecido que debía dividirse a partes iguales entre la pareja, pero nunca me había puesto a pensar que debería ser responsabilidad del gobierno. O que incluso la mujer debería de recibir una paga por ese trabajo. Cuando mencionan que muchas veces el recorte al presupuesto en salud se hace en asilos o tiempo de estancia en los hospitales, por que se asume que hay un cuidador en casa, me sorprendí mucho.




Por el lado del género masculino y la salud fue profundamente iluminador para mí la lectura de Figueroa-Perea si bien era de mi conocimiento las diferencias de morbilidad entre hombres y mujeres, no había reflexionado sobre la construcción social de la masculinidad. Siempre me había preguntado ¿por qué muchos hombres eran tan irresponsables y ponían en riesgo en diferentes circunstancias?, sin embargo, no había considerado el esfuerzo que hacen para pertenecer, para coincidir, e intimar con su tribu. Si realmente eres un hombre así es como debes ser…

Lo que me llevó de este tema es meditar a mayor profundidad e incluir en mi vida, mi trabajo y mis relaciones acerca de estos puntos antes de actuar, tomar decisiones o emitir juicios. Y principalmente en el futuro trabajo como salubrista.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario de aprendizaje Linda Sepulveda.

Redes Sociales

Género y Salud – Parte II